martes, 9 de agosto de 2016

EFICIENTES, INTEGRADOS Y POTENTES


Servidor, ¿qué es exactamente?

Un servidor es un equipo diseñado específicamente para procesar la información y los programas, y distribuirlos entre los equipos que estén conectados a él.
Están pensados para soportar mayores cargas de trabajo o para que estén siempre disponibles y los usuarios puedan acceder a sus recursos. Llevan su propio sistema operativo (diferente al de un equipo de sobremesa).
Nos permiten, entre otras cosas, la creación de perfiles de usuario, contraseñas, administración remota, etc. Específicamente se puede utilizar como controlador de dominio, BBDD, servidor de páginas web, de correo, programas de contabilidad, CRM o ERP…

¿Cuándo necesito un servidor en mi empresa?

  • Si el número  de usuarios en la red es superior a 5, almacenar y organizar los datos será más fácil si se hace desde una ubicación central. No es imprescindible, pero mejorará el trabajo y la organización, al tener centralizados los datos y recursos.
  • Si necesitas crear perfiles de usuario (administrador, gerencia, empleados) y establecer políticas de uso para datos, dispositivos conectados a la red, etc. Es decir, si quieres que los usuarios puedan acceder a según que cosas en base a su usuario o el grupo al que pertenecen: que los comerciales no puedan acceder a la facturación, pero sí a sus clientes, que tal usuario no pueda entrar a…
  • Si tienes empleados que trabajan fuera de la oficina (teletrabajo, o personas  que viajen con frecuencia) necesitas tener un servidor. Estas personas pueden conectarse de forma remota a la red y acceder a la información y a los recursos, independientemente del lugar donde se encuentren. Para conectar con la red de forma segura, es necesario que establezcan una conexión VPN.
  • Si tienes empleados que comparten documentos en diferentes ordenadores, no se puede evitar que algún día por error, un documento se borre o que existan varias versiones del mismo documento. Necesitas un servidor que centralice la creación y modificación de documentos.
  • Si quieres tener copias de seguridad de los datos y posibilidad de restauración y recuperación ante desastres. Programar las copias por días, frecuencia semanal o mensual. En una situación ideal, instalamos en el servidor el agente que realiza las copias del sistema cada x minutos. Los datos se almacenan en local en el hardware encargado de realizar las copias de seguridad y al mismo tiempo, se duplica la información en un centro de datos remoto.
Si necesitas que los usuarios compartan dispositivos, tipo impresoras, faxes (p.e. generando cola de impresión ante diferentes peticiones).

Cómo escoger el tipo de servidor

Tendrás que escoger aquella máquina que se adapte mejor a tus necesidades actuales y futuras
  • ¿Cuántos equipos estarán conectados en red?
  • ¿Cuál es el uso que darás a la máquina (aplicaciones, BBDD, Correo, almacenamiento de ficheros, etc)?
  • ¿Qué posibilidades tengo de ampliar las prestaciones de la máquina si dentro de un tiempo me quedo corto de recursos?
  • ¿Qué inversión puedo realizar? Un servidor representa un coste importante. Los más  básicos de formato torre rondan los 1000 € y están orientados a empresas de entre 5 y 10 usuarios.

Nuestras recomendaciones son

Adquirir una máquina de una marca reconocida y de prestigio (HP, DELL, IBM).
Escoger preferiblemente uno con formato rack para dejarlo instalado en el armario con el resto de los componentes de la red: UPS, Switch, paneles de parcheo, cableado, regletas de enchufes, NAS de almacenamiento, etc. Así, tendremos todo a mano, en la misma ubicación y bajo llave.
servidor
Para empresas de hasta 15 usuarios y que precisen de un solo procesador, podemos elegir elSistema Operativo Windows Server 2012 Foundation (solamente disponible en versión OEM para equipos nuevos).
Para empresas que necesiten un equipo más potente (2 procesadores, p.e.) recomendamos la versión Standard 2012 R2
Valorar las características que necesita actualmente y las posibilidades  de ampliación:
  • procesadores más potentes
  • si tenemos que pasar de 1 a 2 procesadores
  • cantidad máx. de memoria RAM soportada
  • Nº de discos que soporta y su capacidad
  • posibilidad de backplane para el intercambio de discos en caliente
  • tipo de controladora RAID.
Hoy en día lo mínimo sería un procesador, 8GB de RAM para servidores de entrada en formato torre y 2 discos de 500GB en RAID1.
Comprobar que la máquina es compatible con los programas y la tecnología que utilizas en la actualidad. (p.e. si compras el servidor, no podrás utilizar equipos que tengan instalado una versión doméstica del Sistema Operativo; los equipos deben tener instalado Windows 10 Pro).
Comprobar si puede apoyarse en  soluciones fiables y sólidas para realizar las copias de seguridad.
Ampliar la garantía estándar del fabricante por una de  3 años in-situ.
Realizar un mantenimiento preventivo para evitar futuras incidencias e implementar un buensistema de copias de seguridadhttps://www.tecnozero.com/blog/cuando-necesito-un-servidor/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario