martes, 9 de agosto de 2016

DIFERENCIA ENTRE UN PC Y UN SERVIDOR A NIVEL DE HARDWARE Y SOFTWARE?




Un servidor es un equipo que continuamente esta funcionando ofreciendo servicios a otras maquinas que denominamos clientes. Estas normalmente serán PCs.
Debe por tanto de manera interrumpida encendido y jamas perder datos, suelen estar reservados al entorno empresarial.
Existen muchos tipos de servidores que son capaces de dar múltiples servicios como correo, web, DHCP o DNS aunque los normales son los que denominamos servidores de archivos.


¿EN QUE SE PARECEN? 

Algunos servidores son igual a equipos normales pero en cajas mas grandes de aspecto exterior, en este caso son parecidos.
Nada te impide usar un sistema operativo de servidor en un PC normal, solo tienes que instalar tu Windows o Linux Server y empezar añadir características.


¿EN QUE SE DIFERENCIAN?

Sus componentes se denominan igual, pero aquí es donde se acaba lo parecido. Estamos hablando de Equipos que sin dificultad cuestan diez o veinte veces mas que un PC de escritorio normal y corriente: tenemos por tanto:

FUENTES REDUNDANTES

La fuente de alimentación o de poder suele estar replicada con al menos dos de ellas funcionando al mismo tiempo, en caso de fallo de alguna de ellas la otra sigue funcionando.
Es muy común añadir aparte al servidor un SAL o UPS con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado porque exista un corte en la corriente eléctrica. 

DISCOS RAID. 

Seguimos con la replicación de elementos, pero en este caso de una manera especial. Las configuraciones de discos duros RAID permiten que se puedan usar disco adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos.
Existen incluso la posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle. 

PROCESADOR DOBLE, TRIPLE O CUÁDRUPLE

Por supuesto esto implica una placa madre Especial, en este caso los micros suelen tener memoria separada de tal manera que si alguna falla el servidor puede seguir funcionando, 

UNIDADES DE CINTA

Las copias de seguridad se hacen en cinta debido a que es fácil almacenar varias, lejos del servidor

MEMORIA RAM ECC

La memoria RAM no es como la que tienes en tu PC. En este caso es una memoria RAM ECC. Esto quiere decir que en lugar de usar 8 bits por cada byte, como seria lo normal, se utiliza otro mas que actúa a modo de control de errores. 
De esta forma es muy sencillo detectar si algún modulo tiene problemas e incluso solucionarlo en tiempo real.

DISCOS SAS 

Aparte de que los discos se pueden configurar en RAID la realidad es que estos no son iguales que los que tienes en tu PC. Los discos de servidor suelen ser SAS y los de PC, SATA. Esto significa, entre otras cosas, mayor velocidad y mayor vida media.

CAMBIO DE HARDWARE EN CALIENTE

Al igual que ocurre con los discos duros, también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo, como puede ser los ventiladores.
existen servidores enracables, lo cual  hace que sea muy sencillo añadirlos o armarlos.

¿TIENE SENTIDO UN SERVIDOR EN UNA CASA O EN UNA PEQUEÑA EMPRESA? 

Si tienes el dinero para pagarlo y le vas a sacar partido si, de lo contrario no. Si solo tienes ficheros, es mucho mas sencillo montarte otro tipo de configuración con una NAS con respaldo en la nube para evitar que nunca pierdas ningún fichero.http://www.blog.sxinformatica.net/servidor-o-pc-diferencias-y-caracteristicas.php



No hay comentarios.:

Publicar un comentario