jueves, 11 de agosto de 2016

EMPRESA IBM



nternational Business Machines Corp. (IBM) (NYSE: IBM) es una reconocida empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.2

La empresa fue fundada en 1911 como Computing Tabulating Recording Corporation, el resultado de la fusión de cuatro empresas: Tabulating Machine Company, International Time Recording Company, Computing Scale Corporation, y Bundy Manufacturing Company.3 4 CTR adoptó el nombre International Business Machines en 1924, utilizando un nombre previamente designado a un filial de CTR en Canadá, y posteriormente en América del Sur.

En 2011, la revista Fortune clasificó IBM como la empresa número 18 en los Estados Unidos en tamaño,5 y la empresa número 7 en beneficios.6 Globalmente, la empresa fue clasificada como la empresa número 31 en tamaño por Forbes en 2011.7 8 Por el número de empleados (más de 425.000, quienes se denominan como "IBMers") es la segunda empresa más grande del mundo solo superada por Walmart (en más de 200 países, con ocupaciones incluyendo científicos, ingenieros, consultores y profesionales de ventas).9


IBM alberga más patentes que ninguna otra empresa de tecnología de Estados Unidos, y tiene nueve laboratorios de investigación.10 Sus empleados han recibido cinco Premios Nobel, cuatro Premios Turing, nueve National Medals of Technology y cinco National Medals of Science.11 Las invenciones famosas de IBM incluyen el cajero automático, el disquete, el disco duro, la banda magnética, el modelo relacional, el Universal Product Code, el "financial swap," el sistema de reservas aéreas SABRE, DRAM y el sistema de inteligencia artificial


Historia

1881-1929

A partir del siglo XIX, se desarrollaron varias tecnologías que formarían parte de las compañías predecesoras de IBM. Julius E. Pitrap patentó la escala de computación en 1885;12 Alexander Dey inventó el dial de grabación en 1888;13 y en 1889, Herman Hollerith patentó la "Electric Tabulating Machine" ("máquina eléctrica de tabulación")14 y Willard Bundy inventó un reloj de fichar para grabar los tiempos de llegada y salida de los empleados en una cinta de papel.15 El 16 de junio de 1911, estas tecnologías y sus empresas respectivas fueron fusionadas por Charles Ranlett Flint para formar la Computing-Tabulating-Recording Company (C-T-R).16 La empresa, ubicada en la ciudad de Nueva York, tuvo 1.300 empleados, así como oficinas y plantas en Endicott y Binghamton, Nueva York; Dayton, Ohio; Detroit, Míchigan; Washington D. C., y Toronto, Ontario. CTR inicialmente fabricó y vendió una amplia gama de maquinaria, desde escalas comerciales y sistemas para el control de empleados industriales hasta cortadoras automatizadas de carne y queso. Además fabricaban tabuladoras y equipos para la gestión de tarjetas perforadas, que serían un elemento clave de los futuros computadores. Con el tiempo, CTR se centraría en estos equipos y dejaría a un lado la fabricación del resto de sus productos.

Flint reclutó a Thomas John Watson, de la National Cash Register Company, para ayudar en conducir la empresa en 1914.16 Watson implementó "incentivos generosos de ventas, un enfoque en sus servicios al cliente, una insistencia en vendedores bien cuidados con trajes oscuros, y un fervor evangélico para inculcar orgullo empresarial y lealtad corporativa en cada empleado."17 Su eslogan favorito, "THINK" ("PIENSA"), se convirtió en un mantra para los empleados de C-T-R, y once meses después de unirse a CTR, Watson se convirtió en su presidente.17 La compañía se centró en proporcionar soluciones de tabulación para empresas, dejando el mercado de productos pequeños a otros. Durante los primeros cuatro años después con Watson en CTR, los ingresos de la empresa se duplicaron con creces, a $9.000.000, y sus operaciones se expandieron a Europa, América del Sur, Asia y Australia.17 El 14 de febrero de 1924, CTR fue renombrada como International Business Machines Corporation (IBM),18 citando la necesidad para alinear su nombre con "el crecimiento y la expansión de sus actividades."

1930-1979

En 1937, los equipos de tabulación de IBM permitieron que las organizaciones procesaran cantidades de datos sin precedentes, con clientes incluyendo el Gobierno federal de los Estados Unidos, durante su primer esfuerzo para mantener los registros de empleo para 26.000.000 de personas según el "Social Security Act,"20 y el Tercer Reich,21 largamente a través de su filial alemán, Dehomag. Además, en junio de 1937, Thomas Watson, el presidente fundador de la empresa, tuvo un encuentro con Adolf Hitler para discutir con él las cuestiones del suministro de equipos, y luego aceptó una distinción que se volvería en su contra: una medalla creada para extranjeros "que demostraron ser dignos del Reich alemán." Rebosante de esvásticas y águilas, la medalla confirmaba la contribución de IBM a la automatización de la Alemania nazi. En 1941, Watson devolvió su medalla, y las tecnologías de la empresa pasaron a ser utilizadas para suministros arrendados a Auschwitz y otros campos nazis para acomodar a los prisioneros. Durante la Segunda Guerra Mundial, IBM produjo armas portátiles, tales como la Carabina M1 y el Fusil Automático Browning. En 1944, completó la construcción de la computadora "Automatic Sequence Controlled Calculator" ("Calculadora Controlada por Secuencia Automática"), también conocida como Harvard Mark I. Mark I, construida para la Armada de los Estados Unidos, fue la primera máquina capaz de ejecutar cálculos complejos automáticamente, y estaba basada en interruptores electromecánicos.

En 1952, Thomas J. Watson, Jr. se convirtió en el presidente de la empresa, terminando casi 40 años de liderazgo de su padre. En 1953, IBM creó el IBM 701, el primer gran computador basado en válvulas de vacío, tecnología que substituyó a los interruptores electromecánicos. En 1954 introdujo la IBM 650. En 1956, Arthur L. Samuel, del laboratorio de IBM en Poughkeepsie, Nueva York, programó un IBM 704 para jugar a las damas utilizando un método por el que la máquina podía "aprender" a partir de su propia experiencia. Se cree que este es el primer programa de "auto-aprendizaje," una demostración del concepto de inteligencia artificial.

En 1957, IBM desarrolló el primer sistema de almacenamiento informático basado en disco, llamado el IBM 305 RAMAC, y creó el lenguaje de programación científico FORTRAN (FORmula TRANslation). El RAMAC ATOGA es el predecesor de los discos duros actuales y estaba formado internamente por cincuenta discos. En 1959, los transistores empezaron a substituir a las válvulas de vacío. Uno de los primeros computadores de IBM basados en transistores fue el IBM 7090. Antes de esa época, los computadores se utilizaron principalmente en centros de investigación y del gobierno, y no fueron utilizados regularmente por las empresas.

A comienzos de los años 1960, IBM comenzó a transformarse en una empresa dedicada exclusivamente a la informática, dejando paulatinamente la fabricación de equipos para tarjetas perforadas y máquinas de escribir. Estas últimas las empezó a fabricar a mediados de los años 1930.

En 1961, Thomas J. Watson, Jr. fue elegido como presidente de la junta, y Albert Lynn Williams se convirtió en presidente de la empresa. IBM comenzó a desarrollar el sistema de reservas Sabre (Semi-Automatic Business-Related Environment) para American Airlines. Una máquina de escribir, "Selectric," era introducida por IBM el 31 de julio de 1961, y acabó siendo muy exitosa.

En 1963, los empleados y computadores de IBM ayudaron a la NASA cuando estaba siguiendo el vuelo orbital de los astronautas del Proyecto Mercury, y un año después la empresa trasladó sus operaciones de la ciudad de Nueva York a su sede actual en Armonk. La segunda mitad de esa década vio IBM continuando su soporte de exploración espacial, al participar en el Programa Gemini en 1965, el vuelo del Saturno IB en 1966 y el primer aterrizaje de un ser humano en la Luna en 1969.

El 7 de abril de 1964, IBM lanzó el System/360, la primera arquitectura de computadores que permitía intercambiar los programas y periféricos entre los distintos equipos componentes de la arquitectura, al contrario de lo existente anteriormente, cuando cada equipo era una caja cerrada incompatible con los demás. La orden de crear esta arquitectura partió directamente del gerente de IBM de la época, Thomas J. Watson, Jr. El desarrollo del System/360 fue tan costoso que prácticamente llevó a la quiebra a IBM, pero tuvo tal éxito al lanzarse al mercado que los nuevos ingresos y el liderazgo que consiguió IBM respecto a sus competidores les resarcieron de todos los gastos.

Fue tal el éxito de IBM de mediados de los años 1960 que provocó que la empresa fuera investigada por monopolio. De hecho, tuvo un juicio, que comenzó en 1969, en el que fue acusada de intentar monopolizar el mercado de los dispositivos electrónicos de propósito general, concretamente el mercado de computadores empresariales. El juicio continuó hasta 1983 y tuvo gran impacto en las prácticas de la empresa. IBM introduce la Ingeniería en Sistemas Computacionales como un cargo laboral en 1969.

Durante los años 1970, IBM plantea otra definición de Sistemas Computacionales. Continuó creando nuevos dispositivos informáticos. En 1971 creó el disco flexible y poco después empezó a comercializar predecesores de los actuales lectores de códigos de barras y cajeros automáticos. En 1973, el ingeniero George J. Laurer desarrolló el Universal Product Code.22


miércoles, 10 de agosto de 2016

IBM presenta sus nuevos servidores Power Linux

IBM presenta sus nuevos servidores Power Linux diseñados para cargas de trabajo cognitivas


•          Incorporan tecnología de la OpenPOWER Foundation para procesar grandes cargas de trabajo de Big Data a la mitad de coste que los servidores x86
Select a topic or year
Nota de prensa
XML feeds relacionados
Contacto(s)
Recursos relacionados
Madrid            - 09 oct 2015: IBM (NYSE: IBM) anuncia la disponibilidad de nuevos servidores Linux diseñados para llevar a cabo analíticas de datos intensivas de forma más rápida y sencilla que con servidores x86.
Los nuevos servidores LC Power Systems ha sido diseñados con tecnología desarrollada por los socios de la OpenPOWER Foundation – incluyendo a Canonical, Mellanox, NVIDIA, Tyan y Wistron. La OpenPOWER Foundation es una organización con más de 150 miembros de todo el mundo que fomenta el desarrollo abierto sobre la arquitectura de procesadores POWER de IBM.
Los servidores LC ofrecen a la extensa comunidad Linux procesadores POWER con un rendimiento superior, especialmente para cargas de analítica de datos, cloud y computación de alto rendimiento (HPC). Por ejemplo, un nuevo LC Power Systems es capaz de llevar a cabo cargas de trabajo Apache Spark –incluyendo el análisis de feeds de Twitter, visitas a páginas web de streaming y otro tipo de analíticas de datos intensivas - por menos de la mitad de precio respecto a otros servidores del mercado, proporcionando además a los clientes un rendimiento 2,3 veces superior por cada euro invertido. Además, el diseño eficiente del servidor LC Power Systems ofrece un 94% más de capacidad en cargas de trabajo Spark en el mismo espacio físico que otros servidores comparables del mercado. (1) (2)

Tres opciones de servidores de Linux


La gama de servidores LC Power Systems, que estará disponible a lo largo de este año, se ofrecerá en tres modalidades diferentes: Power Systems S812LC, Power Systems S822LC, y Power Systems S822LC, para computación de alto rendimiento.
El modelo S812LC es un sistema de 1 socket, que puede incorporar hasta 10 núcleos POWER8 y 1TB de memoria, ancho de banda de memoria de 115 GB por segundo, y hasta 14 unidades de disco. Todo ello lo convierte en un sistema Linux idóneo para cargas de trabajo intensivas con elevadas demandas de memoria y almacenamiento, como Spark y Hadoop, que proporcionan información de valor en tiempo real.
El Power Systems S822LC de 2 2U está diseñado especialmente para informática empresarial de alto rendimiento. Su configuración incluye hasta 20 núcleos POWER8, 1TB de memoria y ancho de banda de memoria de 230 GB por segundo. El S822LC además incorpora dos aceleradores integrados NVIDIA® Tesla® K80 GPU. Las dos variantes del S822LC ofrecen hasta dos veces más rendimiento por núcleo, un precio hasta un 40% inferior y más del doble de ancho de banda de memoria (con memoria completamente configurada) comparada con otros servidores x86 del mercado configurados de forma similar. (3)
IBM Global Financing ofrece diferentes soluciones de financiación para la compra de los nuevos IBM Power Systems LC, incluyendo 12 y 24 meses a 0% de interés y arrendamiento a valor de mercado (Fair Market Value lease).
Toda la información sobre los nuevos Power Systems se encuentra en www.ibm.com/power/announcement

Los resultados se basan en pruebas internas de IBM de una media de 10 benchmarks de SparkBench que consisten en SQL RDD Relation, Twitter, Pageview Streaming, PageRank, Logistic Regression, SVD++, TriangleCount, SVM, MF, SQL Hive IBM Power System S812LC 10 cores / 80 threads, POWER8; 2.9GHz, 256 GB memory, Ubuntu 15.04, Spark 1.4, OpenJDK 1.8 Intel Xeon; 24 cores / 48 threads, E5-2690 v3; 2.3GHz , 256 GB memory. Ubuntu 15.04, Spark 1.4, OpenJDK 1.8 Los precios se basan en la lista HW de precios de servidores Intel y los precios estimados del IBM Power S812LC y ambos incluyen el sistema operativo

El Power System S812LC y el servidor de Intel server son servidores 2U.


(3) Los resultados se basan en pruebas internas de IBM de un solo Sistema haciendo funcionar múltiples máquinas virtuales con pgbench seleccionando solo carga de trabajo y realizadas el 5 de octubre de 2015. Las cifras sobre rendimiento se basan en un factor de una escala de 300. Los resultados individuales pueden variar dependiendo de las cargas de trabajo individuales, configuraciones y condiciones. IBM Power System S822LC; 16 cores / 128 threads, POWER8; 3.6GHz, 256 GB memory, PostgreSQL 9.5 Alpha2, RHEL 7.1, PowerKVM Competitive stack: 36 cores / 72 threads; Intel E5-2699 v3; 2.3 GHz; 256 GB memory, PostgreSQL 9.5 Aplha2, RHEL 7.1, RHEV

Contacto(s)
Eva Carrasco
Comunicación externa de IBM
91 397 59 55
evacarrasco@es.ibm.com
Recursos relacionados
Imagen
Nuevos IBM Power Linux con tecnología de la OpenPower Foundation
Los nuevos servidores LC Power Systems ofrecen un rendimiento superior y están diseñados especialmente para cargas de analítica de datos, cloud y computación de alto rendimiento

Volve




Cuestionario

martes, 9 de agosto de 2016

IBM


Acerca de Servidores IBM




Una estrategia de servidores para el éxito ayuda a construir una infraestructura más inteligente Si va a migrar a un nuevo entorno, expandir sus operaciones o consolidar la infraestructura existente, es importante asegurarse de que la configuración del servidor soporta las necesidades de su negocio en relación a una infraestructura segura y dinámica.
Deje que IBM lo ayude a seleccionar los servidores indicados para construir una infraestructura más inteligente y una mejor compañía.

Aumentar la escala

Los servidores Power Systems Scale-out son servidores de aplicaciones, servidores de consolidación o autónomos accesibles, fácil de implementar y eficientes en cuanto al consumo de energía para cargas de trabajo Linux, UNIX e IBM i. Disponible con hasta 24 núcleos, estos servidores de 1 y 2 sockets ofrecen mejor economía y seguridad de nube para empresas que necesitan opciones de implementación más pequeñas o de escala para aplicaciones centradas den los datos.

Scale-out/Linux

Los Power Systems basados solo en Linux que ejecutan Ubuntu, SUSE o Red Hat Linux tienen precios para competir con alternativas de productos, mientras ofrecen rendimiento y ROI superior para aplicaciones informáticas con datos intensivos. Con las opciones de virtualización PowerVM y PowerKVM, estos sistemas ofrecen la flexibilidad que usted necesita para integrar rápidamente soluciones tecnológicas innovadoras, evitar bloqueo de proveedor y acelerar los resultados empresariales.

IBM PurePower SystemPurePower System

Protegido, integrado y diseñado sobre opciones y estándares abiertos, la infraestructura convergente de PurePower System, construida con la tecnología IBM POWER8, es simple de gestionar, brinda una implementación flexible, y rápida concreción de beneficios para cargas de trabajo Linux y AIX.

Enterprise

Los servidores Power Enterprise fueron diseñados para datos y ofrecen a las empresas lo último en tolerancia a fallas, disponibilidad, seguridad y rendimiento. Esta clase de sistema, capaz de ejecutar Sistemas de Compromiso junto con Sistemas de Registro en un único sistema, ejecuta AIX (UNIX), IBM i y Linux, brinda hasta 192 núcleos de procesador POWER8 con hasta 16TB de memoria e incluye la flexibilidad de encender y apagar procesadores y memoria y pasar activaciones de sistema a sistema según lo dictan las cargas de trabajo de las aplicaciones.

Computación de alto rendimiento

Los servidores de computación de alto rendimiento IBM Power Systems se implementan en muchos de los mayores clústeres del mundo. Configurables en clústeres Linux altamente escalables, Power Systems ofrecen sumo rendimiento para las exigentes cargas de trabajo, como la genómica, finanzas, química computacional, exploración de petróleo y gas, y analítica de datos de alto rendimiento.

PureFlex System


IBM PureFlex System™ brinda recursos informáticos, de almacenamiento y de red en un entorno que es, al mismo tiempo, eficiente y fácil de gestionar. Fue diseñado para entornos híbridos POWER7/x86 que se ejecutan en un único bastidor.

Power Systems

Los nuevos sistemas basados en el procesador POWER7 representan un verdadero salto hacia el futuro construyendo sistemas más inteligentes minimizando la complejidad, mejorando la eficiencia, automatizando los procesos, reduciendo el consumo de energía, el tiempo de inactividad y otros gastos operacionales. En un planeta más inteligente estos son los únicos puntos de referencia que importan.

Almacenamiento

Almacenamiento adecuado a sus necesidades: Flexible, seguro y accesible
No espere hasta que sea demasiado tarde para obtener la capacidad de almacenamiento adecuada para su empresa. En nuestro mundo cada vez más dominado por los datos, el almacenamiento flexible y accesible es esencial para el éxito de las compañías de crecimiento. Los productos de almacenamiento innovadores de IBM están diseñados para satisfacer sus necesidades y controlar su negocio a medida que crece y cambia. Podemos trabajar con usted para encontrar el mejor método para almacenar, proteger, recuperar y compartir datos críticos sobre los que depende su negocio.
Con el tamaño de los datos y archivos aumentando y las exigencias de retención y seguridad de la información creciendo, el tiempo para determinar sus necesidades de almacenamiento de datos es ahora. IBM puede ayudar a determinar el volumen de almacenamiento y equipamiento que se adapte a sus necesidades de negocio ahora y en el futuro.

Sistemas Expertos Integrados

Visión General


Mediante la combinación de la flexibilidad de los sistemas de aplicación general, la elasticidad de la nube y la simplicidad de un dispositivo, los sistemas expertos integrados son capaces de transformar el ciclo de vida de TI.

Experiencia profesional simplificada

La necesidad de gestionar la infraestructura de TI con un enfoque más simple se va evidenciando a medida que aumenta la complejidad de los datos. Los sistemas expertos integrados cambian el ciclo de vida de TI reduciendo los costes, ahorrando tiempo y recursos, así como acelerando la innovación en la empresa.
La complejidad del ciclo de vida de los sistemas de TI actuales limita la capacidad de innovación del negocio. Se necesita un enfoque más simple, más ágil y capaz de reasignar recursos e información importante a la creación de valor empresarial.

Presentación y diseño.

Suministrado como un único sistema, con un ID de producto exclusivo y con componentes previamente seleccionados e integrados en la fábrica, lo que facilita la selección, el diseño, la conexión y la configuración de los componentes de hardware y software

Experiencia profesional incorporada

Captura y automatiza las acciones de los expertos, desde la infraestructura hasta la aplicación, para facilitar el despliegue y la gestión de TI.

Integración y Diseño

PureSystems integra y ajusta los recursos de hardware y software en un sistema preparado y optimizado para la carga de trabajo. Tradicionalmente, los sistemas se han obtenido y gestionado como una gran colección de componentes de hardware y software.

Servicios de Tecnología
Acerca de servicios de tecnología IBM

Los servicios de IT de IBM están diseñados de manera que usted pueda identificar las oportunidades para sumar eficiencia, valor empresarial y crecimiento, y para crear un mapa de rutas con los pasos claramente definidos dirigidos a la mejora. Nuestros servicios son amplios y están respaldados por una gran experiencia en consultoría empresarial, hardware y software, desarrollo de aplicaciones, integración de sistemas, etc, que lo ayudan a definir un enfoque que vincule su estrategia de IT con los objetivos empresariales generales.

Soluciones de Cloud Computing

¿Está utilizando el poder de Cloud Computing?

En IBM concebimos Cloud Computing tanto como una experiencia del usuario como un nuevo modelo de ofrecer servicios de IT. Es un estilo emergente de computación en el cual las aplicaciones, los datos y los recursos de IT les son provistos a los usuarios como servicios entregados por la red. Habilita las opciones de autoservicio y de aprovisionamiento flexible, de manera fiable y segura, con una escalabilidad elástica que es capaz de atender fuertes cambios en la demanda no previsibles a priori, sin que esto suponga apenas un incremento en los costos de gestión. Cloud Computing también puede ser visto como una metodología para la administración de la infraestructura, una forma de administrar grandes cantidades de recursos altamente virtualizados que pueden residir en múltiples ubicaciones, de manera que parezcan un único gran recurso que pueda ser utilizado para brindar los servicios. Hay múltiples modelos de entrega de nube disponibles, algunos son internos (privados), otros externos (públicos) y otros son una combinación de ambos (híbridos).
Con esta visión, desde IBM planteamos una propuesta de adopción del modelo de Cloud Computing orientada a potenciar el negocio de nuestros clientes, mejorando la eficiencia - por ejemplo gracias a la reducción de costos y del consumo energético - y aumentando la calidad y la cobertura del servicio que ofrecen nuestros clientes. Una de las ofertas de IBM basadas en Cloud Computing es IBM Smart Business Desktop Cloud, que permite a los usuarios conectarse a un sistema operativo dentro de una máquina virtual que reside en un servidor central empleando un cliente ligero u ordenador y un navegador de Internet. Seguro y ampliable, IBM Smart Desktop Cloud proporciona un sólido entorno de escritorio basado en estándares y una imagen de sistema.

https://www.ibm.com/midmarket/mx/es/servicios_de_tecnologia.html


COSTOS DE ALGUNOS SERVIDORES IBM EN COLOMBIA



      Servidor Ibm X3550 M2 (2) Procesadores Xeon . 16 Gb Ram 2hd - $ 2.490.000
                 




Servidor Ibm X3650 M3 64 Gb Ram 2 Procesadores 2 Fuentes - $ 4.950.000




Servidor Ibm X3550 M2 (2) Procesadores Xeon . 64 Gb Ram 4hd - $ 4.490.000


Servidores scale-out Power




Ventajas


Rápida ampliación de la infraestructura de IT para responder a los cambios en las necesidades de la empresa.

La mejora de la gestión y utilización de los activos, la flexibilidad operativa y el ahorro de energía incrementa la recuperación de la inversión y reduce el coste total de propiedad.

Las tarifas basadas en consumo adaptan el coste operativo a la demanda empresarial.



DIFERENCIA ENTRE UN PC Y UN SERVIDOR A NIVEL DE HARDWARE Y SOFTWARE?




Un servidor es un equipo que continuamente esta funcionando ofreciendo servicios a otras maquinas que denominamos clientes. Estas normalmente serán PCs.
Debe por tanto de manera interrumpida encendido y jamas perder datos, suelen estar reservados al entorno empresarial.
Existen muchos tipos de servidores que son capaces de dar múltiples servicios como correo, web, DHCP o DNS aunque los normales son los que denominamos servidores de archivos.


¿EN QUE SE PARECEN? 

Algunos servidores son igual a equipos normales pero en cajas mas grandes de aspecto exterior, en este caso son parecidos.
Nada te impide usar un sistema operativo de servidor en un PC normal, solo tienes que instalar tu Windows o Linux Server y empezar añadir características.


¿EN QUE SE DIFERENCIAN?

Sus componentes se denominan igual, pero aquí es donde se acaba lo parecido. Estamos hablando de Equipos que sin dificultad cuestan diez o veinte veces mas que un PC de escritorio normal y corriente: tenemos por tanto:

FUENTES REDUNDANTES

La fuente de alimentación o de poder suele estar replicada con al menos dos de ellas funcionando al mismo tiempo, en caso de fallo de alguna de ellas la otra sigue funcionando.
Es muy común añadir aparte al servidor un SAL o UPS con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado porque exista un corte en la corriente eléctrica. 

DISCOS RAID. 

Seguimos con la replicación de elementos, pero en este caso de una manera especial. Las configuraciones de discos duros RAID permiten que se puedan usar disco adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos.
Existen incluso la posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle. 

PROCESADOR DOBLE, TRIPLE O CUÁDRUPLE

Por supuesto esto implica una placa madre Especial, en este caso los micros suelen tener memoria separada de tal manera que si alguna falla el servidor puede seguir funcionando, 

UNIDADES DE CINTA

Las copias de seguridad se hacen en cinta debido a que es fácil almacenar varias, lejos del servidor

MEMORIA RAM ECC

La memoria RAM no es como la que tienes en tu PC. En este caso es una memoria RAM ECC. Esto quiere decir que en lugar de usar 8 bits por cada byte, como seria lo normal, se utiliza otro mas que actúa a modo de control de errores. 
De esta forma es muy sencillo detectar si algún modulo tiene problemas e incluso solucionarlo en tiempo real.

DISCOS SAS 

Aparte de que los discos se pueden configurar en RAID la realidad es que estos no son iguales que los que tienes en tu PC. Los discos de servidor suelen ser SAS y los de PC, SATA. Esto significa, entre otras cosas, mayor velocidad y mayor vida media.

CAMBIO DE HARDWARE EN CALIENTE

Al igual que ocurre con los discos duros, también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo, como puede ser los ventiladores.
existen servidores enracables, lo cual  hace que sea muy sencillo añadirlos o armarlos.

¿TIENE SENTIDO UN SERVIDOR EN UNA CASA O EN UNA PEQUEÑA EMPRESA? 

Si tienes el dinero para pagarlo y le vas a sacar partido si, de lo contrario no. Si solo tienes ficheros, es mucho mas sencillo montarte otro tipo de configuración con una NAS con respaldo en la nube para evitar que nunca pierdas ningún fichero.http://www.blog.sxinformatica.net/servidor-o-pc-diferencias-y-caracteristicas.php



EFICIENTES, INTEGRADOS Y POTENTES


Servidor, ¿qué es exactamente?

Un servidor es un equipo diseñado específicamente para procesar la información y los programas, y distribuirlos entre los equipos que estén conectados a él.
Están pensados para soportar mayores cargas de trabajo o para que estén siempre disponibles y los usuarios puedan acceder a sus recursos. Llevan su propio sistema operativo (diferente al de un equipo de sobremesa).
Nos permiten, entre otras cosas, la creación de perfiles de usuario, contraseñas, administración remota, etc. Específicamente se puede utilizar como controlador de dominio, BBDD, servidor de páginas web, de correo, programas de contabilidad, CRM o ERP…

¿Cuándo necesito un servidor en mi empresa?

  • Si el número  de usuarios en la red es superior a 5, almacenar y organizar los datos será más fácil si se hace desde una ubicación central. No es imprescindible, pero mejorará el trabajo y la organización, al tener centralizados los datos y recursos.
  • Si necesitas crear perfiles de usuario (administrador, gerencia, empleados) y establecer políticas de uso para datos, dispositivos conectados a la red, etc. Es decir, si quieres que los usuarios puedan acceder a según que cosas en base a su usuario o el grupo al que pertenecen: que los comerciales no puedan acceder a la facturación, pero sí a sus clientes, que tal usuario no pueda entrar a…
  • Si tienes empleados que trabajan fuera de la oficina (teletrabajo, o personas  que viajen con frecuencia) necesitas tener un servidor. Estas personas pueden conectarse de forma remota a la red y acceder a la información y a los recursos, independientemente del lugar donde se encuentren. Para conectar con la red de forma segura, es necesario que establezcan una conexión VPN.
  • Si tienes empleados que comparten documentos en diferentes ordenadores, no se puede evitar que algún día por error, un documento se borre o que existan varias versiones del mismo documento. Necesitas un servidor que centralice la creación y modificación de documentos.
  • Si quieres tener copias de seguridad de los datos y posibilidad de restauración y recuperación ante desastres. Programar las copias por días, frecuencia semanal o mensual. En una situación ideal, instalamos en el servidor el agente que realiza las copias del sistema cada x minutos. Los datos se almacenan en local en el hardware encargado de realizar las copias de seguridad y al mismo tiempo, se duplica la información en un centro de datos remoto.
Si necesitas que los usuarios compartan dispositivos, tipo impresoras, faxes (p.e. generando cola de impresión ante diferentes peticiones).

Cómo escoger el tipo de servidor

Tendrás que escoger aquella máquina que se adapte mejor a tus necesidades actuales y futuras
  • ¿Cuántos equipos estarán conectados en red?
  • ¿Cuál es el uso que darás a la máquina (aplicaciones, BBDD, Correo, almacenamiento de ficheros, etc)?
  • ¿Qué posibilidades tengo de ampliar las prestaciones de la máquina si dentro de un tiempo me quedo corto de recursos?
  • ¿Qué inversión puedo realizar? Un servidor representa un coste importante. Los más  básicos de formato torre rondan los 1000 € y están orientados a empresas de entre 5 y 10 usuarios.

Nuestras recomendaciones son

Adquirir una máquina de una marca reconocida y de prestigio (HP, DELL, IBM).
Escoger preferiblemente uno con formato rack para dejarlo instalado en el armario con el resto de los componentes de la red: UPS, Switch, paneles de parcheo, cableado, regletas de enchufes, NAS de almacenamiento, etc. Así, tendremos todo a mano, en la misma ubicación y bajo llave.
servidor
Para empresas de hasta 15 usuarios y que precisen de un solo procesador, podemos elegir elSistema Operativo Windows Server 2012 Foundation (solamente disponible en versión OEM para equipos nuevos).
Para empresas que necesiten un equipo más potente (2 procesadores, p.e.) recomendamos la versión Standard 2012 R2
Valorar las características que necesita actualmente y las posibilidades  de ampliación:
  • procesadores más potentes
  • si tenemos que pasar de 1 a 2 procesadores
  • cantidad máx. de memoria RAM soportada
  • Nº de discos que soporta y su capacidad
  • posibilidad de backplane para el intercambio de discos en caliente
  • tipo de controladora RAID.
Hoy en día lo mínimo sería un procesador, 8GB de RAM para servidores de entrada en formato torre y 2 discos de 500GB en RAID1.
Comprobar que la máquina es compatible con los programas y la tecnología que utilizas en la actualidad. (p.e. si compras el servidor, no podrás utilizar equipos que tengan instalado una versión doméstica del Sistema Operativo; los equipos deben tener instalado Windows 10 Pro).
Comprobar si puede apoyarse en  soluciones fiables y sólidas para realizar las copias de seguridad.
Ampliar la garantía estándar del fabricante por una de  3 años in-situ.
Realizar un mantenimiento preventivo para evitar futuras incidencias e implementar un buensistema de copias de seguridadhttps://www.tecnozero.com/blog/cuando-necesito-un-servidor/